Morena Corazón nace de un sueño y una inquietud, así como una curiosidad por la creación y el amor al arte y los pueblos originarios de México. Fue hace 12 años cuando Sofía Berlanga tuvo un encuentro con un artesano en la Alameda Central, lo que sirvió como punto de partida para un viaje artístico.
La marca comparte con México y el mundo la cosmogonía del arte wixárika, también conocido como huichol. Esto es gracias a la creación de piezas que nacen del respeto y la creatividad, así como de la pasión por los colores.
TAMBIÉN LEE: Belleza, exclusividad y bienestar integral convergen en el corazón de San Ángel
Sofía Berlanga convirtió su pasión por la artesanía mexicana en un proyecto empresarial que reivindica el valor de las comunidades indígenas en el mundo. Sus piezas no se limitan a quedarse en nuestro país, sino trascienden geografías con colaboraciones con Pineda Covalín o Ágatha Ruiz de la Prada. Además de figurar en semanas de la moda en Dubái, Nueva York, Londres y recientemente Madrid.

Morena Corazón, un homenaje a la cosmogonía wixárika
Sofía Berlanga reconoce en entrevista para Mundo Ejecutivo CDMX que el camino no ha sido sencillo. Conciliar su faceta de empresaria con la de madre, así como adaptarse a los tiempos y rituales de las comunidades, ha sido uno de los grandes retos.
“La percepción del tiempo y del dinero es distinta para ellos. Para mí fue un aprendizaje entender que si hay una ceremonia, se detiene todo, y eso también es parte de la riqueza cultural”, señala.
TAMBIÉN LEE: Chloe Mallé es la sucesora de Anna Wintour en Vogue Estados Unidos
El crecimiento ha sido en todos los sentidos, tanto de aprendizaje como de compartir experiencias y también de apoyar a miembros de la comunidad. La marca, según su fundadora, trabaja con entre 30 y 50 artesanos, organizados mediante líderes comunitarios que capacitan, recogen el trabajo y garantizan que los beneficios lleguen de forma directa.

Aunque estudió cocina, Sofía Berlanga encontró en la joyería una manera de expresar su creatividad. “La cocina también es mezcla: de ingredientes, de sabores, de colores. La joyería tiene algo de eso. Se combinan materiales y al final resulta algo bello”, explica.
En su caso, ese proceso creativo se fortalece con el trabajo junto a comunidades wixárikas, quienes aportan cosmogonía, colorido y simbolismo a cada diseño.
TAMBIÉN LEE: La Ruta Wixárika de México es declarada Patrimonio Mundial de la Unesco
Cercanía cultural, eje para el futuro
Uno de los sellos de la marca es la fusión cultural. Recientemente, Berlanga presentó máscaras mayas intervenidas con arte wixárika, un ejercicio que considera provocador y simbólico:
“Quiero mostrarle al mundo que cuando nos unimos, creamos cosas más bellas. No se trata de apropiarse, sino de compartir y crear juntos”, comenta.

Esta visión lleva a la marca a explorar proyectos en gran formato, exposiciones y rutas culturales, como la del peyote en la Sierra, declarada recientemente como Patrimonio Mundial por la Unesco. Sofía vivió todo esto de primera mano con las comunidades. Sus experiencias le permitieron comprender más de la vida de los artesanos, así como las diferencias que tienen a la hora de ver la cotidianidad. Comprendió varias diferencias a la forma como se trabaja en las ciudades, saliendo de un esquema que socialmente se tiene.
TAMBIÉN LEE: Los 5 anillos de compromiso más caros del siglo XXI
De cara al futuro, la empresaria busca expandir el alcance de Morena Corazón fuera de México y abrir una tienda emblemática en la CDMX. Reveló que próximamente abrirá un nuevo espacio físico en San Ángel.
“Ya tenemos puntos en la Roma, Torreón (Coahuila), San Miguel de Allende (Guanajuato) y el Centro Histórico (CDMX), pero me gustaría mucho que Morena Corazón tuviera un espacio icónico en la capital”, adelanta.

Para Berlanga, el verdadero éxito no está en acumular riqueza, sino en tener la libertad de crear. “El éxito es despertarte, agarrar las herramientas que quieras y ponerte a desarrollar lo que está en tu mente. Eso es lo que me apasiona: no la acumulación, sino la posibilidad de seguir creando”, concluye.
Además de consolidar un modelo de negocio que respeta las tradiciones indígenas, Sofía Berlanga apuesta porque Morena Corazón sea también una plataforma de reconocimiento internacional para el arte mexicano.
TAMBIÉN LEE: El universo surreal y cultural de Amador Montes llega a ‘AM’
En sus planes está realizar exposiciones en el extranjero, llevar a los artesanos a compartir su proceso creativo y mostrar cómo la chaquira y otros materiales se convierten en un puente cultural. “Me encantaría abrazar a otros países por medio del arte, que vean que desde México podemos compartir belleza y unión”, comenta.

Desde esculturas en gran formato hasta piezas de joyería, Morena Corazón combina tradición con innovación, atrayendo tanto a compradores locales como a clientes internacionales que buscan autenticidad y diseño con significado.
“Lo que me mueve es el amor al arte, a las comunidades y a la posibilidad de mostrar que la unión genera cosas más bellas”, afirma.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!