El verdadero precio de tener un auto propio en México

auto México auto México

Tener tu propio coche suena atractivo: moverte cuando quieras y con total libertad. Pero tener un auto implica mucho más que pagar el precio de venta. Seguro, licencia, tarjeta de circulación, verificación, mantenimiento y gasolina son solo la base. A esto se suman gastos pequeños pero constantes: estacionamiento, lavado, propinas y peajes que rápidamente suman.

La realidad del parque vehicular

En julio de 2025, México tenía casi 39 millones de vehículos, según el Inegi. Casi la mitad de los hogares posee un auto, pero el tráfico hace que el tiempo de traslado ya no sea garantía de rapidez. Aun así, la comodidad y la disponibilidad inmediata de un vehículo siguen motivando su compra.

Un gasto constante, no una inversión

Los autos se deprecian rápido: apenas salen de la agencia pierden 15% de su valor y en cinco años valen la mitad, según Digitt. Aun así, un coche puede generar beneficios si se usa para trabajar, como repartir pedidos o transportar pasajeros. Los expertos recomiendan planear la compra: enganche mínimo del 30%, crédito máximo de cuatro años y pagos que no superen 20% del salario.

Advertisement

comprar auto

Únete a nuestro canal de WhatsApp

¿Cuánto cuesta realmente tener un auto en México?

Si hablamos de un vehículo mediano de gama básica-intermedia, su precio de contado va de 240,000 a 400,000 pesos. Al financiarlo, el costo puede subir 50% o más, incluso duplicarse si el enganche es bajo, la tasa alta y el plazo largo.

Para un auto de 260,000 pesos en Ciudad de México, los gastos del primer año son aproximadamente:

  • Seguro: 9,500 pesos
  • Licencia: 1,500 pesos
  • Tarjeta de circulación: 358 pesos
  • Verificación: 738 pesos
  • Servicios: 4,000 pesos
  • Refrendo: 731 pesos
  • Llantas: 10,000 pesos cada 2-3 años
  • Gasolina: 24,000 pesos

Esto sin contar estacionamiento, franeleros, peajes o comidas en el camino, que también afectan el presupuesto.

Gastos ocultos y consejos prácticos

  • La gasolina puede representar hasta 55% del gasto anual.
  • El seguro suele consumir entre 20% y 30% del presupuesto.
  • Mantener el auto al día reduce hasta 40% de reparaciones mayores.
  • Multas inesperadas pueden costar hasta 3,000 pesos en la Ciudad de México.

Conocer estos números antes de comprar ayuda a tomar decisiones inteligentes: optar por un auto con buen rendimiento de gasolina y mantenimiento accesible puede marcar la diferencia entre disfrutar la comodidad de un vehículo o vivir con preocupaciones financieras constantes.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio