Tecnología y medio ambiente: ¿cómo TO2 de BBVA ayuda a compensar tu huella de carbono?

Tecnología y medio ambiente Tecnología y medio ambiente

Los adelantos en el sector de la tecnología y la protección del medio ambiente históricamente han tenido un desarrollo complejo. Esto debido a que un mal uso de la tecnología puede generar daños al planeta, aunque puede convertirse en una herramienta para reducir la contaminación y preservar la biodiversidad.

Factores como el crecimiento urbano, la industrialización y la explotación de recursos naturales han incrementado la presión sobre la naturaleza. Sin embargo, los avances tecnológicos también han abierto oportunidades para mitigar este impacto.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Advertisement

Innovación, colaboración y tecnología para reducir la huella de carbono

Un ejemplo claro de este cambio es el uso de herramientas digitales enfocadas en la medición y compensación de emisiones. Dentro del espectro de actualización se encuentra BBVA México, compañía que presentó TO2.

Esta es una plataforma dentro de su aplicación móvil que permite a los usuarios calcular la huella de carbono asociada a sus consumos diarios con tarjetas de crédito, débito y servicios domiciliados. A largo plazo protegerá los bosques del país.

Lee también: CDMX protege 13 árboles patrimoniales: conoce el plan

¿Cómo funciona TO2 de BBVA México?

Cuando el nivel de emisiones rebasa una tonelada de CO₂, o lo que es lo mismo, el equivalente al consumo eléctrico de un hogar en tres meses. Cuando esto sucede la aplicación sugiere una aportación para apoyar proyectos de conservación forestal.

Estas contribuciones, que pueden hacerse con tarjetas o puntos BBVA, se asignan a programas administrados por MÉXICO2. Estos están enfocados en capturar carbono y proteger bosques de marcada importancia en el país.

Fuente:BBVA

Tecnología y medio ambiente: proyectos con impacto real

El proyecto TO2 convierte a BBVA México en el primer banco del país en ofrecer, desde su app, la posibilidad de medir y compensar la huella de carbono. Este avance, en alianza con MÉXICO2, refuerza el compromiso del sector financiero con la sustentabilidad y el medio ambiente. El objetivo del proyecto es abrir las puertas para que los clientes se conviertan en actores directos en la protección de los ecosistemas.

Con iniciativas como esta, la tecnología demuestra que más que un recurso de comodidad, es una vía para construir un futuro en el que la vida cotidiana se combine con acciones responsables hacia la naturaleza.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio