Este primero de septiembre comenzó el curso escolar 2025-2026 y desde la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) se anunció que el regreso a clases podría generar una derrama económica de hasta 135,000 millones de pesos.
Y es que, según los cálculos de este organismo, el gasto por alumno se encuentra entre los 4,800 y los 10,000 pesos, considerando útiles escolares, mochilas, uniformes, loncheras, artículos de limpieza y cuotas voluntarias. Mientras, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), mantiene que el promedio nacional en educación básica se ubica en 5,646.8 pesos por estudiante.
Regreso a clases con impacto en familias y empresas
Según la Secretaría de Educación Pública (SEP), este lunes iniciaron sus lecciones unos 23.9 millones de alumnos inscritos en 255,589 escuelas públicas y particulares. Posteriormente, se incorporarán 5.5 millones de estudiantes de nivel medio superior y 5.3 millones de nivel superior.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
De igual manera, y más allá de las estadísticas de los estudiantes, uno de los aspectos más importantes de este inicio de ciclo escolar fue la realización de las Ferias de Regreso a Clases en todo el país: 41 organizadas por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y 34 coordinadas por la Concanaco Servytur.

Fuente: Secretaría de Educación
Estos espacios ofrecieron descuentos en mochilas, zapatos, papelería y libros, con la finalidad de apoyar la economía de las familias mexicanas y al mismo tiempo favorecer a empresas locales.
Lee también: Calendario escolar 2025-2026: Inicio de clases, vacaciones y más fechas clave
Mientras, la Confederación, por su parte, destacó la participación de negocios familiares, que ofrecieron precios accesibles en tiendas físicas, y alternativas de pago como el sistema multipagos y la tarjeta Mi Beca Para Empezar, que, además de respaldar a los hogares, fortalecen el consumo en el sector formal.
Con este regreso a clases, 4,8 millones de unidades económicas resultaron favorecidas, y con ellas aumenta la derrama económica que refleja la importancia de estas fechas como factor de crecimiento para México.
“¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!