Ismael “El Mayo” Zambada pasará el resto de su vida en prisión, además que deberá pagar una multa de 15 mil millones de dólares. Dicha sentencia fue luego que se declarara culpable de los cargos de tráfico de drogas en su contra, soborno a policías, mandos militares y políticos mexicanos.
El veredicto marca un momento histórico a nivel mundial dado que se trata de la caída de una de las cabezas del narcotráfico en México. Líder del Cártel de Sinaloa por décadas, se mantuvo en bajo perfil para que no dieran con su paradero. Su aprehensión solo fue posible por la traición de uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
TAMBIÉN LEE: Ismael “El Mayo” Zambada admite culpabilidad en EE.UU. por varios cargos relacionados al narcotráfico
Su detención ocurrió el pasado 25 de julio de 2024. Alegó que fue llevado contra su voluntad a Estados Unidos y en sus primeras declaraciones dijo que no era culpable de los cargos. Sin embargo en agosto 2025 cambió su postura a culpable, con lo que evadió la pena de muerte.
“Pasará el resto de su vida entre rejas. Morirá en una prisión federal de Estados Unidos, donde debe estar”, comentó Pam Bondi, fiscal general de Estados Unidos.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Multa a Ismael “El Mayo” Zambada lo coloca como el tercer hombre más rico de México
Zambada es uno de los líderes históricos del narcotráfico en México. Su figura se coloca junto a otras cabezas como Rafael Caro Quintero, Ernesto Fonseca Carrillo “Don Neto”, Joaquín “El Chapo” Guzmán, Amado Carrillo Fuentes “El Señor de los Cielos, y Miguel Ángel Félix Gallardo, entre otros líderes del narco.
La multa de 15 mil millones de dólares que le impuso el gobierno de Estados Unidos a Ismael “El Mayo” Zambada lo colocan entre los hombres más ricos de México. Pero a su vez demuestra el poder económico que pueden tener los capos con sus actividades ilícitas.
TAMBIÉN LEE: México entre los 15 países con mayor espíritu emprendedor, pero con baja creación de empresas
De acuerdo con el listado de los empresarios más ricos de México, solamente dos superarían la multa que se le dio al líder del narcotráfico. El primero se trata de Carlos Slim Helú, presidente honorario y vitalicio de Grupo Carso. Su fortuna este año se valuó en 82 mil 500 millones de dólares, una caída del 19.1% respecto al año anterior.
El segundo empresario que superaría la fortuna del narcotraficante es Germán Larrea Mota Velasco, dedicado al sector minero como presidente del Consejo de Administración y director general de Grupo México.
TAMBIÉN LEE: EE.UU. sanciona a CIBanco, Intercam y Vector por presunto lavado para narcotráfico
Con “El Rey del Cobre” terminaría la lista de los hombres y empresarios más ricos de México que superan la multa de Ismael “El Mayo” Zambada. Esto luego que el tercer lugar del listado de Forbes lo ocupa María Asunción Aramburuzabala, con una fortuna valuada en 9 mil millones de dólares.
La detención del exlíder del Cártel de Sinaloa plantea entre los expertos la magnitud de poder que ejerce el narcotráfico en el mundo. No solo en el ámbito criminal, sino en el poder político y económico internacional. Además que genera serios desafíos para la gobernabilidad y seguridad de los países.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!