ONU declara hambruna en Gaza: Más de 500 mil personas en riesgo de muerte

ONU declara hambruna en Gaza: Más de 500 mil personas en riesgo de muerte ONU declara hambruna en Gaza: Más de 500 mil personas en riesgo de muerte
Foto: Freepik

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró este viernes una situación de hambruna en Gaza, tras confirmar que más de 500 mil personas se encuentran en condiciones “catastróficas” según el informe de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC). La decisión se da en un contexto de tensión bélica en la Franja de Gaza, mientras Israel amenaza con intensificar los ataques contra la mayor ciudad palestina.

La gobernación de Gaza, que representa el 20% del territorio palestino, enfrenta una crisis humanitaria sin precedentes. Sumando las gobernaciones de Jan Yunis (29.5%) y Deir al Balah (16%), se estima que dos tercios de la población gazatí podrían verse afectadas por la hambruna, mientras los expertos advierten que la falta de acceso a alimentos pone en riesgo la vida de miles de personas.

El organismo independiente de la ONU con sede en Roma señaló que la situación podría extenderse a Deir al Balah y Jan Yunis antes de finales de septiembre, incrementando la crisis alimentaria. La fase más grave del IPC, la fase 5, caracteriza la hambruna con ausencia total de acceso a alimentos, desnutrición extrema y riesgo inminente de muerte.

Advertisement

El director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, destacó que esta crisis “pudo haberse evitado” si no fuera por “la obstrucción sistemática de Israel”. En respuesta, el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí negó la existencia de hambruna, calificando el informe como “mentiroso y parcial”, argumentando que no refleja los esfuerzos recientes para estabilizar la situación humanitaria en la Franja de Gaza.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Impacto humanitario y político internacional

La declaración de hambruna por la ONU obliga a la comunidad internacional a garantizar corredores seguros para asistencia humanitaria, sin embargo, el bloqueo y los ataques continuos complican la entrega de alimentos y medicinas. Según Naciones Unidas, esta crisis podría convertirse en una de las peores emergencias alimentarias de los últimos años, con un costo humano devastador si no se logra acceso pleno a ayuda humanitaria.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha criticado directamente a Israel: “No es ningún misterio, este es un desastre provocado por el hombre. Israel, como potencia ocupadora, tiene el deber de garantizar alimentos y recursos médicos a la población”, declaró.

Preparativos israelíes y evacuaciones

El ejército israelí ha anunciado que planea la evacuación del millón de habitantes de la Ciudad de Gaza antes de iniciar la ofensiva para ocuparla. Oficiales de COGAT informaron a hospitales y organizaciones internacionales sobre ajustes en infraestructura hospitalaria en el sur de la Franja, destinados a recibir pacientes. Sin embargo, el Ministerio de Salud de Gaza, bajo control de Hamás, rechazó cualquier medida que socave el sistema de salud remanente, alertando sobre el riesgo de privar a la población de atención médica.

Actualmente, 18 de los 36 hospitales de Gaza funcionan parcialmente, y se advierte que el traslado de pacientes del norte al sur podría tener consecuencias mortales debido a la saturación de los centros médicos.

Leer más: México reduce ritmo de inflación: INEGI reporta 3.49% en la primera quincena de agosto

Bombardeos y resistencia de la población

En paralelo, se han reportado fuertes bombardeos en la zona este de la Ciudad de Gaza, especialmente en los barrios de Zeitún y Sabra, causando al menos 48 muertes en un solo día. La Agencia de Defensa Civil de Gaza afirmó que los drones israelíes sobrevolaban la ciudad, transmitiendo mensajes a los residentes para que se evacuen, aunque muchos consideran que las zonas seguras son inexistentes.

Cientos de ciudadanos se manifestaron en Gaza para exigir el fin de la guerra y rechazar los desplazamientos forzosos. La población expresa miedo y cansancio, mientras sigue siendo víctima de la ofensiva israelí y del bloqueo humanitario que limita el acceso a alimentos, agua y medicinas.

Informe detallado de la ONU sobre la hambruna

El IPC de la ONU estableció que entre el 1 de julio y el 15 de agosto, el 30% de los hogares de Gaza están en fase 5 de hambruna, y el 50% en fase 4 de emergencia alimentaria. Se proyecta que entre el 16 de agosto y el 30 de septiembre, estas cifras aumentarán, afectando aún más a la población.

Para las gobernaciones de Deir al Balah y Jan Yunis, la situación también empeorará en las próximas semanas, mientras que Gaza Norte muestra condiciones similares, aunque la información es limitada. Rafah, al sur, preocupa profundamente a la ONU por la vulnerabilidad de su población.

El informe critica además a la Fundación Humanitaria de Gaza, señalando que la gestión de ayuda humanitaria ha sido inadecuada y no cumple con los criterios internacionales de asistencia.

Respuesta de Israel y contraste de cifras

El primer ministro Benjamín Netanyahu calificó el informe de la ONU como una “mentira descarada”, argumentando que Israel ha permitido la entrada de más de dos millones de toneladas de ayuda a Gaza desde el inicio del conflicto, aunque datos de la ONU y del gobierno de Hamás contradicen esta cifra, afirmando que la ayuda real es significativamente menor y ha sido restringida desde marzo de este año.

Leer más: Gobierno ruso obliga a que la app MAX esté en todos los celulares y eliminar WhatsApp

Paralelismos con conflictos internacionales: Ucrania y Donetsk

Mientras Gaza enfrenta hambruna y evacuaciones forzadas, en Ucrania el conflicto con Rusia continúa con alta intensidad. En la región de Donetsk, los soldados rusos avanzan milímetro a milímetro, utilizando pequeños grupos de infiltración y drones de vigilancia para flanquear posiciones ucranianas.

Los combates se concentran cerca de Pokrovsk, donde los ucranianos han reforzado sus defensas para frenar el avance ruso. La ofensiva rusa busca aprovechar el tiempo limitado antes de posibles acuerdos de paz, mientras el ejército ucraniano lucha con personal agotado y dificultades de reclutamiento.

Las tácticas de infiltración rusa, combinadas con ataques de drones y artillería, ponen presión sobre las brigadas ucranianas, aunque estas logran contener los avances y estabilizar el frente en algunas áreas. La guerra prolongada ha llevado a un desgaste extremo de los soldados y recursos, reflejando la complejidad de la estrategia militar en el este de Ucrania.

Consecuencias humanitarias y diplomáticas

Tanto en Gaza como en Ucrania, los conflictos evidencian las graves consecuencias humanitarias de los enfrentamientos prolongados. En Gaza, la hambruna afecta a medio millón de personas en fase crítica, mientras que la guerra en Donetsk muestra cómo la presión militar y los combates continuos desgastan a la población civil y los recursos médicos.

La comunidad internacional enfrenta ahora el desafío de garantizar acceso humanitario seguro, presión política sobre los actores en conflicto y supervisión de la entrega de alimentos, medicinas y servicios esenciales. La ONU y organizaciones de ayuda reiteran su compromiso de permanecer en Gaza para asistir a quienes no pueden evacuar, mientras que, en Ucrania, el seguimiento de los movimientos rusos y las estrategias militares continúan siendo cruciales para posibles negociaciones de paz.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio