Los líderes tecnológicos en México consideran que la transformación a la nube y la inteligencia artificial son la prioridad para los próximos tres años. Un estudio global de Coursera, en colaboración con Amazon Web Services (AWS), dio a conocer las apuestas rumbo a la transformación digital.
La investigación se realizó a través de una encuesta a más de 750 ejecutivos senior de tecnología en seis países, entre ellos México. En los resultados se mostró la importancia de la nube y de la inteligencia artificial generativa, más que cualquier otra.
TAMBIÉN LEE: WhatsApp combate estafas: 6.8 millones de cuentas eliminadas por uso de inteligencia artificial
Líderes tecnológicos apuestan por la transformación digital
El reporte muestra que 95% de los líderes tecnológicos mexicanos considera la migración a la nube como un objetivo empresarial clave. El 87% sitúa a la GenAI como prioridad estratégica. A nivel mundial, las habilidades más valoradas en el corto plazo son las relacionadas con la nube (63 %), seguidas de datos (58 %) y ciberseguridad (54 %). La IA ocupa el cuarto lugar, con un 47 % de menciones.
Los directivos mexicanos identifican como principales impulsores de habilidades tecnológicas la necesidad de optimizar el gasto en la nube (67 %), gestionar infraestructuras complejas (57 %) y mantenerse al día con los avances tecnológicos (56 %). También destacan preocupaciones como la seguridad (55 %) y la gestión de deuda técnica (44 %).
TAMBIÉN LEE: OpenAI: La revolución de la inteligencia artificial que está cambiando el mundo
El estudio subraya que los líderes tecnológicos consideran la inversión en el desarrollo de talento como un factor tan relevante como la adopción de nuevas herramientas. A nivel global, los beneficios son el aumento de la productividad (72 %), la mayor agilidad de la fuerza laboral (67 %) y la mejor movilidad del talento (58 %). En México, en promedio, los líderes destinan 13.2 % de sus presupuestos al desarrollo de habilidades.
“En México, los líderes tecnológicos están aprovechando la nube y la IA para modernizar la infraestructura, optimizar costos e impulsar la innovación en todas las industrias”, afirmó Zac Rule, vicepresidente de Ventas Empresariales de Coursera.
“El éxito de la transformación dependerá no solo de adoptar estas tecnologías, sino de invertir en capacitación continua para construir una fuerza laboral resiliente”, comentó.
TAMBIÉN LEE: Estética, negocios e inteligencia artificial: La relación entre el diseño y la tecnología
El estudio fue realizado entre marzo y abril de 2025 en Estados Unidos, Reino Unido, India, Emiratos Árabes Unidos, Francia y México. Se contó con una muestra de empresas de más de mil empleados. A su vez se tuvo un promedio de ingresos anuales superiores a los 100 millones de dólares.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!