La percepción de los candidatos sobre la contratación laboral está cambiando. De acuerdo con el más reciente “Termómetro Laboral” de OCC, la mayoría de los trabajadores considera que los procesos de reclutamiento en México deben ser más ágiles, con una duración máxima de dos semanas y no más de dos entrevistas.
Expectativas de los trabajadores sobre la duración de los procesos de reclutamiento en México
El estudio, realizado del 11 al 17 de agosto entre 1,511 trabajadores en México, revela que más de la mitad de los encuestados se inclina por procesos cortos. El 53% señaló que la duración ideal es de una a dos semanas, mientras que un 31% prefiere que no exceda de una semana. Un 13% considera aceptable un plazo de dos a tres semanas, y solo un 3% estaría dispuesto a participar en procesos de un mes o más.
Estos datos reflejan la necesidad de que las empresas ajusten sus tiempos de selección, ya que un proceso demasiado largo puede generar desinterés y provocar la pérdida de candidatos frente a organizaciones con procedimientos más ágiles.
LEE TAMBIÉN: CIBanco presenta demanda contra el Departamento del Tesoro de EU
Entrevistas en procesos de reclutamiento en México: menos es más
Otro aspecto clave que los trabajadores resaltaron fue la cantidad de entrevistas. El 65% opinó que una o dos entrevistas son suficientes para decidir una contratación, lo que pone de manifiesto la importancia de simplificar las etapas de evaluación. En contraste, un 22% considera necesarias entre tres y cuatro entrevistas, un 10% señaló que depende del puesto, mientras que solo un 2% cree adecuado llegar a cinco o más entrevistas.
La tendencia de la OCC muestra que los aspirantes valoran empresas capaces de tomar decisiones rápidas, evitando trámites extensos que generan desgaste y reducen la motivación.
Competitividad y retos para las empresas de México en el reclitamiento
La exigencia de procesos más cortos y sencillos plantea un reto para las áreas de recursos humanos. Los especialistas coinciden en que la duración depende de factores como el nivel del puesto y las competencias requeridas, pero destacan que la percepción del candidato se ha vuelto crucial.
En un mercado laboral competitivo, las organizaciones que no logren modernizar sus procesos de reclutamiento en México podrían perder talento valioso. Adoptar métodos más dinámicos no solo mejora la experiencia del candidato, sino que también fortalece la imagen de la empresa como empleador atractivo.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!