Seis ciudades mexicanas figuran entre las 250 más avanzadas en transformación tecnológica según el estudio “De la visión del futuro a la realidad urbana” de ThoughtLab. Aunque ninguna entró al top 50 global, la Ciudad de México, Monterrey, Mérida, Puebla, Saltillo y Ciudad Juárez muestran progresos significativos en movilidad, seguridad y sostenibilidad. El análisis evaluó cinco ejes clave: medio ambiente, infraestructura, transporte, seguridad y bienestar ciudadano.
Monterrey destaca por su sistema de inteligencia artificial para prevención del crimen, mientras la CDMX redujo delitos de alto impacto en 50% con su política de datos abiertos. Estas urbes comparten desafíos como cambio climático y movilidad, pero su adopción tecnológica las coloca en la ruta hacia la smart city.

Tecnología al servicio de la seguridad y movilidad
Monterrey implementó un sistema predictivo que analiza patrones delictivos para optimizar el despliegue policial. Los resultados muestran mejoras en tiempos de respuesta ante emergencias. Por su parte, la CDMX logró reducir a la mitad los delitos graves desde 2018 mediante su Agencia Digital de Innovación Pública, que centraliza datos para crear estrategias focalizadas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
El Portal de Datos Abiertos capitalino permite que:
- Autoridades accedan a información para políticas públicas
- Desarrolladores creen aplicaciones con rutas seguras
- Ciudadanos conozcan indicadores de seguridad
Este modelo, reconocido por el Foro Económico Mundial, sirvió de referencia para otras ciudades del G20. Puebla y Saltillo replican este enfoque en sus planes de desarrollo urbano sostenible.

LEE TAMBIÉN: Nuevo León lidera reducción de homicidios en México con caída del 73%
Desafíos pendientes para las ciudades mexicanas
El estudio revela que las urbes mexicanas enfrentan tres retos principales:
- Infraestructura: Sistemas de transporte y agua con necesidad de modernización
- Cambio climático: Contaminación y gestión de recursos naturales
- Financiamiento: Limitaciones presupuestarias para proyectos tecnológicos
A nivel global, el 88% de las ciudades considera el cambio climático como prioridad urgente. En México, las seis ciudades evaluadas desarrollan programas para reducir emisiones y mejorar la resiliencia urbana. La CDMX, por ejemplo, creó corredores verdes y amplió su red de transporte eléctrico.
Aunque persisten brechas con ciudades líderes como Berlín o Melbourne, el uso de inteligencia artificial, sensores IoT y gemelos digitales acelera la transformación. El próximo paso será fortalecer la colaboración entre sector público, empresas y academia para escalar estas soluciones.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!