Gobierno de Rusia restringe parcialmente las llamadas de WhatsApp y Telegram

Gobierno ruso restringe parcialmente las llamadas de WhatsApp y Telegram Gobierno ruso restringe parcialmente las llamadas de WhatsApp y Telegram
Foto: Freepik

El Gobierno de Rusia anunció este miércoles restricciones parciales en las llamadas de voz de las aplicaciones de mensajería WhatsApp y Telegram, argumentando que la medida es necesaria para prevenir el fraude, la extorsión y actividades consideradas terroristas.

El organismo de control de las comunicaciones, Roskomnadzor, declaró que ambas plataformas extranjeras “se han convertido en los principales servicios de voz utilizados para el fraude y la extorsión, así como para involucrar a ciudadanos rusos en actividades subversivas y terroristas”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Medida enmarcada en la legislación rusa de seguridad digital

Según el Ministerio Digital de Rusia, las llamadas en WhatsApp y Telegram volverán a estar disponibles únicamente cuando ambas empresas cumplan con la legislación local, que exige proporcionar acceso a datos a las fuerzas del orden.

Advertisement

No se trata solo de casos de fraude financiero, sino también de investigaciones vinculadas al terrorismo y la seguridad nacional, en las que Moscú quiere obtener la cooperación directa de las plataformas.

Telegram responde: Combate activo contra el uso indebido

Tras el anuncio, Telegram emitió un comunicado asegurando que lucha activamente contra el uso indebido de su plataforma y que elimina “miles de contenidos nocivos cada día”. La empresa también ha negado que su servicio se utilice de forma generalizada para actividades ilícitas, aunque no se refirió directamente a la exigencia rusa de entregar datos de usuarios.

En el caso de WhatsApp, no se ha emitido un pronunciamiento oficial hasta el momento.

Leer más: SAT anuncia nuevo impuesto a compras en Shein, Temu y AliExpress: Entrará en vigor el 15 de agosto

Tensiones por la guerra en Ucrania

Desde el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania en 2022, el Kremlin ha reforzado el control sobre internet y la comunicación digital, restringiendo el acceso a medios independientes y a redes sociales occidentales como Facebook, Instagram y X (antes Twitter).

Los servicios de seguridad rusos han acusado a Ucrania de utilizar Telegram para reclutar personas en territorio ruso y organizar actos de sabotaje. Esto ha servido de argumento para implementar mayores medidas de vigilancia y control sobre las aplicaciones de mensajería.

Libertad digital en retroceso

Organizaciones internacionales han denunciado que estas acciones representan un retroceso en la libertad de expresión y privacidad en línea en Rusia, ya que limitan herramientas de comunicación que millones de ciudadanos utilizan a diario para fines personales y profesionales.

“El acceso a las llamadas será restaurado después de que las aplicaciones cumplan con la legislación rusa”, reiteró el Ministerio Digital, dejando claro que la medida podría prolongarse indefinidamente.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio