La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) fortaleció su colaboración con la Secretaría de Turismo (SECTUR) y la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) para implementar medidas que eleven la calidad en el sector hotelero. Durante un encuentro híbrido, donde participaron más de 100 representantes de asociaciones y empresas turísticas, donde se presentó un diagnóstico detallado de las 3,410 quejas recibidas este año, con un 75% de casos resueltos o en proceso de conciliación.
Análisis de problemáticas y soluciones
PROFECO identificó que los principales motivos de inconformidad giran en torno a:
- Rescisión de contratos (28% de casos)
- Incumplimiento de términos y condiciones (24%)
- Errores en cobros (19%)
- Promociones no respetadas (15%)
Las zonas con mayor incidencia incluyen La Paz, Bahía de Banderas y el Caribe Mexicano, donde se implementarán protocolos específicos. De los 24,000 establecimientos registrados a nivel nacional, 5,081 corresponden a servicios de hospedaje, lo que subraya la necesidad de estas acciones.
Únete a nuestro canal de WhatsApp

LEE TAMBIÉN: Aeroméxico vs. Delta: ¿Por qué la ruptura de su alianza costaría empleos y millones de dólares?
Estrategias para la transparencia
El Buró Comercial se posicionará como herramienta fundamental para que los consumidores verifiquen el historial de los proveedores. Las cámaras hoteleras recibirán capacitación trimestral sobre normativas actualizadas, mientras que PROFECO ampliará sus canales de atención bilingüe en destinos turísticos prioritarios.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!