El compromiso que no caduca

Octavio de la Torre Columna Agenda de Negocios Octavio de la Torre Columna Agenda de Negocios

Desde el primer día en que asumí la presidencia de CONCANACO SERVYTUR MÉXICO, tuve claro que liderar no es solo dirigir: es dejar huella. Quienes integramos esta Confederación somos empresarios con empresa, mujeres y hombres que vivimos en carne propia los mismos retos que enfrentan nuestros afiliados en el comercio, los servicios y el turismo. Esa experiencia real nos otorga la legitimidad para hablar de integridad, exigirla y, sobre todo, practicarla.

Nuestros 100 Compromisos de Transparencia, integridad y combate a la corrupción no son una lista para archivar, sino una ruta viva que guía cada decisión. La adhesión al Pacto Mundial de la ONU, la política anticorrupción y antisoborno, el código de conducta, el manual de cumplimiento normativo y la figura del Oficial de Cumplimiento son más que procedimientos administrativos: son el cimiento de la confianza que el sector deposita en nosotros.

Realizamos una Encuesta Empresarial de Negocios Familiares enfocada en la percepción de riesgos de lavado de dinero y corrupción en el entorno empresarial, que puso en cifras un reto mayúsculo:

Advertisement

  • 50 % de las empresas considera que el lavado de dinero es un riesgo alto y constante para su sector.
  • 53 % nunca ha recibido capacitación formal en prevención de lavado de dinero (PLD).
  • Solo 31 % cuenta con políticas anticorrupción formalizadas.
  • 30 % sufrió intentos de soborno, extorsión o irregularidades en trámites en el último año.
  • 24 % ha enfrentado casos de corrupción, aunque sea esporádicamente.
  • 43 % valora negativamente la actuación de las autoridades en esta materia y solo 10 % la califica de forma positiva.

Cuando se les preguntó qué apoyo necesitan, las respuestas fueron claras:

  • 21 % solicitó capacitaciones y certificaciones.
  • 18 % pidió modelos de políticas y códigos.
  • 12 % quiere vinculación con autoridades y asesoría especializada (cada uno).
  • Un 39 % señaló que son necesarias todas las anteriores.

Y lo más relevante: 62 % expresó su disposición a sumarse a una Red de Integridad Empresarial promovida por CONCANACO SERVYTUR y el G32.

Como he dicho antes: “La lucha contra la corrupción y el lavado de dinero no puede ser marginal ni reactiva; debe ser un componente estructural de la estrategia empresarial”. Lejos de desanimarnos, estos números nos encienden el compromiso de transformar la realidad.

“La gente hace lo que ve, no lo que oye”— hemos convertido la transparencia y combate a la corrupción en acción concreta. Aquí algunas actividades que hemos realizado y que con voluntad en tu organización, empresa o negocio familiar, también podrías hacerlas:

  • Auditorías internas mensuales.
  • Cambio periódico del auditor externo.
  • Dictámenes financieros auditados y aprobados por el Consejo Nacional cada mes.
  • Canal de denuncias anónimo y digital.
  • Publicación mensual de KPIs de cumplimiento.

Además implementamos protocolos PLD/CFT alineados con la UIF y CNBV, diligencia debida para conocer aliados, organizaciones adherentes, clientes y proveedores, monitoreo de transferencias inusuales, control estricto de viáticos, eliminación de cajas chicas, licitaciones y evaluación mensual de proveedores, políticas éticas de contratación. Gracias a ello redujimos adeudos, optimizamos recursos e invertimos en el patrimonio de la Confederación; restablecimos el edificio de la confederación modernizando instalaciones —nuevo Salón de Consejo, Sala de Presidentes, Salón Teotihuacán y mejoras tecnológicas— sin endeudamiento.

Cuando fue necesario, presentamos denuncias penales. Firmamos alianzas con Transparencia Mexicana, Profeco e IMPI y mantenemos comunicación permanente con la UIF y la CNBV. También impulsamos programas para formalizar mipymes y capacitarlas en responsabilidad social, ética y prevención de lavado de dinero.

Hoy, 6 de cada 10 de nuestros empresarios y empresarias está lista para integrarse a la Red de Integridad Empresarial G32 en la próxima Asamblea Nacional de Empresas Familiares. Porque la corrupción no es un costo de operación: es un cáncer que destruye mercados. Nuestro compromiso no caduca; se renueva cada día con hechos, no con promesas ni palabras, con acciones.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio