En un anuncio histórico, el primer ministro australiano Anthony Albanese confirmó este lunes que su gobierno reconocerá oficialmente al Estado de Palestina durante la próxima sesión de la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2025, sumándose así a un “esfuerzo global coordinado” para impulsar la solución de dos Estados como salida al prolongado conflicto palestino-israelí.
Albanese explicó que la decisión llega después de que la Autoridad Palestina y su presidente Mahmud Abbas se comprometieran a que Hamás no tendrá ningún rol en un futuro Estado palestino. El líder palestino también prometió la desmilitarización, la celebración de elecciones generales y el fin de los pagos a familias de prisioneros y combatientes muertos en enfrentamientos con Israel.
“Es la mejor esperanza de la humanidad para romper el ciclo de violencia en Oriente Próximo y poner fin al conflicto, el sufrimiento y la hambruna en Gaza”, declaró Albanese.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Críticas directas a Netanyahu
El mandatario australiano fue contundente en sus críticas al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, cuestionando su política en Gaza y Cisjordania. Según Albanese, la situación humanitaria en el enclave costero “superó los peores temores del mundo” y requiere una solución política, no militar.
Denunció, además, que el gobierno israelí continúa ampliando los asentamientos ilegales en Cisjordania, mientras crece la violencia de colonos y las amenazas de anexión de territorios ocupados. Para Albanese, estas acciones ponen en riesgo la viabilidad de la solución de dos Estados para toda una generación.
Hamás, enemigo también de los palestinos
Albanese rechazó las críticas de que su decisión pudiera “premiar” a Hamás, señalando que el grupo no respalda la creación de dos Estados, sino de un Estado palestino único.
“Hamás no es solo enemigo de Israel; también es enemigo del pueblo palestino. Sus acciones, incluidas las represiones contra opositores, son condenadas por la comunidad internacional”, aseguró.
Leer más: Muere Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial colombiano, tras atentado de junio
Reacción internacional y postura de Australia
La ministra de Exteriores Penny Wong respaldó la decisión y recordó que “los civiles palestinos no deben pagar el precio de derrotar a Hamás”. Wong afirmó que el reconocimiento del Estado palestino será parte de un proceso más amplio para fortalecer las capacidades de la Autoridad Palestina y vigilar que cumpla sus compromisos.
La canciller también reveló que informó al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, sobre la decisión, asegurando que Australia actúa con soberanía y que su relación bilateral con Estados Unidos abarca mucho más que el tema de Medio Oriente.
Israel responde con dureza
El embajador de Israel en Australia, Amir Maimon, criticó duramente la medida, alegando que “recompensa” a Hamás y “socava la seguridad israelí”.
En un comunicado, acusó al gobierno australiano de adelantar el reconocimiento sin que se cumplan condiciones previas como la liberación de rehenes y la instauración de un gobierno palestino “creíble y con rendición de cuentas”.