El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay falleció la madrugada de este lunes 11 de agosto de 2025, tras permanecer dos meses en cuidados intensivos a causa de un atentado armado ocurrido el pasado 7 de junio en Bogotá. La noticia fue confirmada por su esposa, María Claudia Tarazona, a través de un emotivo mensaje en redes sociales.

Uribe, de 39 años, se le consideraba uno de los principales aspirantes de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026 en Colombia. Al legislador lo atacó a balazos un sicario de 15 años durante un mitin en un barrio popular de la capital, recibiendo tres disparos, dos de ellos en la cabeza. Desde entonces, su estado de salud se mantuvo grave, atravesando múltiples cirugías y un proceso de neurorehabilitación que se complicó el pasado sábado tras una nueva hemorragia cerebral.
“Descansa en paz, amor de mi vida, yo cuidaré de nuestros hijos”, escribió Tarazona junto a una fotografía de la pareja en Instagram.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Atentado reaviva recuerdos de la violencia política en Colombia
El crimen contra Miguel Uribe Turbay despertó dolor y preocupación en el país, lo que recordó los años de violencia política de las décadas de 1980 y 1990, cuando asesinaron a varios candidatos y líderes. Autoridades colombianas atribuyen el ataque a disidencias de la extinta guerrilla de las FARC, específicamente a la facción conocida como Segunda Marquetalia, fundada por Iván Márquez.
Hasta ahora, seis personas han sido capturadas en relación con el atentado, incluido el menor autor de los disparos y Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño, señalado como coordinador logístico del ataque.
Reacciones en el ámbito político
La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, expresó su pesar en la red social X y aseguró que la violencia no podía seguir en Colombia:
Por su parte, el expresidente Álvaro Uribe Vélez, actualmente en prisión domiciliaria por un caso de soborno a testigos, lamentó la muerte de quien consideraba una figura clave para el futuro del país:
Leer más: Sheinbaum impulsa desarrollo en Colima con obra vial de cinco puentes y más de 2 mil mdp
Un pasado marcado por la tragedia
La vida de Miguel Uribe Turbay estuvo atravesada por la violencia del conflicto armado colombiano. En 1991, su madre, la periodista Diana Turbay, murió durante un operativo de rescate después de que la secuestraran por órdenes de Pablo Escobar. El capo ordenó su rapto como parte de su estrategia para frenar la extradición de narcotraficantes a Estados Unidos.
Con la muerte de Miguel Uribe Turbay, Colombia pierde a una de las figuras más visibles de la oposición y un fuerte candidato presidencial. El ataque, atribuido a estructuras criminales y disidentes de las FARC, subraya la fragilidad de la seguridad de líderes políticos en un país que aún enfrenta las secuelas del conflicto armado.