¿Quiénes podrán quedarse en Estados Unidos bajo las nuevas políticas migratorias?

Estados Unidos Estados Unidos

Aunque Estados Unidos atraviesa una etapa de mayor rigidez migratoria, no todos los migrantes están obligados a abandonar el país. Donald Trump, presidente y figura central en el debate sobre migración, anunció que hay excepciones para ciertos trabajadores extranjeros, en especial quienes han contribuido durante años al sector agrícola.

Trump defiende a quienes sostienen el campo de Estados Unidos

En una reciente declaración pública, Trump señaló que los migrantes que han trabajado durante más de dos décadas en granjas del país no deberían ser deportados. Argumentó que esos trabajadores son parte fundamental de la economía agrícola y que su salida afectaría directamente a los productores.

“¿Personas que llevan aquí 20 o 25 años trabajando de maravilla y el dueño de la granja las adora y se supone que hay que echarlas? No podemos hacerles eso a nuestros agricultores”, afirmó Trump ante medios.

Advertisement

Este posicionamiento surge en un momento en el que miles de migrantes han tenido que abandonar Estados Unidos por falta de documentación legal, mientras que otros enfrentan procesos de deportación.

¿Qué condiciones deben cumplir para quedarse?

La excepción no aplica para todos. Trump dejó en claro que se trata de personas que:

  • Han vivido en EE.UU. por al menos 20 años.
  • Trabajan activamente en el sector agrícola u hotelero.
  • Cuentan con el respaldo de sus empleadores.

Aunque no se trata de una regularización automática, el presidente planteó que estos casos deben tratarse con “sentido común”, especialmente cuando se trata de trabajadores bien valorados por sus patrones y con larga trayectoria laboral.

American Immigration Council
Foto: American Immigration Council

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Si trabajas en agricultura y deseas hacerlo legalmente en EU, necesitas una visa H-2A. Este documento permite laborar de forma temporal en actividades agrícolas, siempre que una empresa estadounidense lo solicite en tu nombre.

¿Dónde encontrar empleadores que tramitan esta visa?

Este sistema facilita el acceso a empleos temporales legales, y puede ser una opción para quienes ya trabajan en el sector agrícola o buscan incorporarse.

Un anuncio tras la salida de Elon Musk del gobierno

El mensaje de Trump se difundió poco después de que Elon Musk dejara su cargo en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una posición que ocupó por casi seis meses. El empresario fue quien publicó el video de la conferencia en su cuenta oficial de X (antes Twitter), lo que atrajo atención inmediata a las declaraciones del republicano.

Conclusión:

Aunque la política migratoria de EU se ha endureció, trabajadores agrícolas con larga trayectoria podrían permanecer si cumplen con ciertos criterios. La visa H-2A sigue siendo una de las rutas legales más claras para quienes buscan trabajar en ese sector.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio