La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que endurecerá la regulación aplicable a las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores). Actualmente, gestionan más de 7.5 billones de pesos. La decisión surge en respuesta a los recientes señalamientos por presunto lavado de dinero en CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.
Durante la inauguración de la Feria de las Afores 2025, el titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de Hacienda, Héctor Santana Suárez, señaló que los nuevos lineamientos se apegarán a los estándares internacionales. Estos están establecidos por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
“Es una regulación en materia de lavado de dinero que reconoce las recomendaciones del GAFI frente a las vistas del mercado internacional”, afirmó.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Coordinación con Consar y Amafore
La nueva normativa será desarrollada por la SHCP en conjunto con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) y la Asociación Mexicana de Afores (Amafore).
Julio César Cervantes, presidente de la Consar, explicó que ya existen mecanismos de control, como el uso de expedientes electrónicos con datos biométricos y la recaudación a través del IMSS. Sin embargo, es necesario actualizar las reglas para alinearlas con las mejores prácticas globales.
Por su parte, Guillermo Zamarripa, presidente de Amafore, indicó que los trabajos para fortalecer la regulación comenzaron antes de los casos recientes que involucran a las entidades financieras mencionadas.
“Llevamos meses trabajando con Hacienda para actualizar las reglas de prevención de lavado de dinero”, puntualizó.
En medio de un entorno económico retador, Santana recordó que el país ha sabido responder a escenarios adversos en el pasado:
“Hemos tenido errores, pero también hemos sido capaces de transformarnos y enfrentar desafíos mayores a los que hoy enfrentamos”.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!