“No nos moverán”: El filme mexicano que desafía a Hollywood

"No nos moverán": El filme mexicano que desafía a Hollywood "No nos moverán": El filme mexicano que desafía a Hollywood
No nos moverán, la ópera prima de Pierre Saint-Martin, compite en taquilla con Los 4 Fantásticos y arrasa con 10 nominaciones al Ariel.

“No nos moverán” es la cinta mexicana que compite contra películas como Los 4 Fantásticos en la cartelera nacional. Estrenada en junio de 2025, esta ópera prima de Pierre Saint-Martin Castellanos ha captado la atención del público y la crítica por su mezcla de drama, comedia negra y cine de venganza, además de su conexión con los eventos del 2 de octubre de 1968. Con 10 nominaciones al Ariel, incluyendo Mejor Película y Actriz para Luisa Huertas, el filme se posiciona como una de las propuestas más relevantes del cine mexicano este año.

La película sigue a Socorro, una abogada de 67 años obsesionada con encontrar al responsable de la muerte de su hermano en Tlatelolco. Su búsqueda, que dura décadas, la lleva a un punto de quiebre cuando descubre una pista crucial. Lo que comienza como un relato de justicia pendiente se transforma en un examen profundo sobre el duelo, la familia y los límites de la obsesión.

Advertisement

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Una historia personal enmarcada en la memoria colectiva

No nos moverán destaca por abordar un hecho histórico desde una perspectiva íntima. A diferencia de otras películas sobre el movimiento estudiantil, aquí el 2 de octubre no es solo contexto, sino una herida abierta que define la vida de Socorro. La cinta evita el tono documental o panfletario para centrarse en las consecuencias emocionales de la violencia política en una familia.

El guion, también nominado al Ariel, equilibra momentos crudos con pinceladas de humor ácido, un recurso que aligera la carga dramática sin restarle impacto. La dirección de Saint-Martin, con influencias visibles del cine de venganza clásico, opta por planos cerrados que intensifican la actuación de Huertas, quien lleva el peso narrativo con un desempeño sobrio pero cargado de matices.

LEE TAMBIÉN: ¿Quién es Claudia Mollinedo, la periodista que se convirtió en Lady Polanco y perdió su trabajo?

Reconocimiento crítico y proyección internacional

Además de su presencia en los Ariel, No nos moverán ha circulado en festivales como:

  • Festival de Huelva (Premio Especial del Jurado)
  • São Paulo (Mención Honorífica)
  • Virginia (Mejor Guion)

Su elenco, encabezado por Luisa Huertas y secundado por actores como Juan Carlos Colombo y Rebeca Manríquez, ha sido esencial para su recepción positiva. La película también resalta por su diseño de arte (nominado al Ariel), que recrea con detalle tanto el México de los 70 como el actual sin caer en nostalgia forzada.

Aunque su estreno coincide con producciones de alto presupuesto como Los 4 Fantásticos, su desempeño en taquilla sugiere que el público mexicano sigue interesado en historias locales con propuestas audaces. Según datos preliminares, superó las 150,000 entradas vendidas en su primera semana, un número notable para cine independiente.

¿Por qué verla?

No nos moverán funciona tanto como drama familiar como estudio de personaje. Su mayor logro es humanizar un episodio histórico sin simplificarlo, mostrando cómo el pasado puede dominar el presente. Para quienes buscan algo más allá de los efectos especiales hollywoodenses, esta cinta ofrece una narrativa sólida, actuaciones memorables y una reflexión necesaria sobre justicia y memoria.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio