Ovidio Guzmán revela red de corrupción del Cártel de Sinaloa

Ovidio Guzmán revela red de corrupción del Cártel de Sinaloa Ovidio Guzmán revela red de corrupción del Cártel de Sinaloa
Ovidio Guzmán, hijo de "El Chapo", confesó cómo sobornó a funcionarios y policías para operar el narcotráfico. Conoce los detalles.

Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, admitió ante un tribunal estadounidense cómo el Cártel de Sinaloa sobornó a autoridades mexicanas para traficar drogas. El 11 de julio de 2024, el conocido como “El Ratón” se declaró culpable de cuatro delitos, incluido narcotráfico y crimen organizado, en un acuerdo que reduce su condena a cambio de información. Su testimonio expone la red de corrupción que permitió al cártel operar con impunidad.

La confesión que desnuda el sistema


En su declaración, Guzmán López detalló su papel como coordinador logístico del cártel, encargado de sobornar policías, militares y funcionarios para garantizar el libre tránsito de drogas. Reveló el uso de aviones, submarinos y embarcaciones para transportar cocaína, fentanilo y metanfetamina hacia Estados Unidos. Además, admitió participación en homicidios contra rivales y hasta miembros de su propia organización. Estos datos confirman lo que durante años fue un secreto a voces: la infiltración del crimen en instituciones mexicanas.

Advertisement

LEE TAMBIÉN: Ovidio Guzmán abandona la prisión de Chicago. Desaparece del Buró Federal de Prisiones

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Las consecuencias del pacto


El acuerdo judicial obliga a Ovidio a pagar 80 millones de dólares y colaborar con investigaciones contra otros narcotraficantes, incluido Ismael “El Mayo” Zambada. Su sentencia se definirá el 1 de septiembre de 2025, mientras permanece en custodia en ubicación secreta. Este caso marca un precedente, pues es la primera vez que un líder de Los Chapitos se declara culpable en EE.UU., ofreciendo información clave sobre la operación transnacional del cártel.

El testimonio de Ovidio Guzmán no solo exhibe los mecanismos del narcotráfico, sino que plantea preguntas incómodas sobre la penetración del crimen en las estructuras del Estado mexicano.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio