Crisis financiera del Barcelona: Deuda saldada, pero culpan a Messi por el descalabro económico

Crisis financiera del Barcelona: Deuda saldada, pero culpan a Messi por el descalabro económico Crisis financiera del Barcelona: Deuda saldada, pero culpan a Messi por el descalabro económico
Foto: Facebook Leo Messi

El FC Barcelona, uno de los clubes más laureados del fútbol mundial, ha atravesado en los últimos años una crisis financiera profunda, marcada por sueldos insostenibles, pérdidas millonarias y deudas diferidas con antiguos jugadores. Ahora, tras años de ajustes y recortes, el club ha completado el último pago de una deuda salarial de 16 millones de euros, poniendo punto final a uno de los episodios más críticos de su historia reciente.

Este pago, correspondiente a salarios diferidos acordados en 2020, beneficia a figuras como Lionel Messi, quien recibirá 5,95 millones de euros, así como a Sergio Busquets y Jordi Alba, quienes también formaban parte del grupo de jugadores mejor pagados en la última etapa dorada del club.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Rousaud señala a Messi y su círculo cercano de la crisis financiera del Barcelona

Pero más allá de los números, las declaraciones recientes del exvicepresidente institucional del Barça, Emili Rousaud, han desatado polémica. En entrevista, el exdirectivo responsabilizó directamente al entorno más cercano de Lionel Messi por lo que calificó como una “inflación salarial absurda” que terminó por erosionar la salud económica del club.

Advertisement

“Messi sí justificaba su salario por lo que representaba en la cancha. El problema fue que jugadores cercanos como Piqué, Busquets y Alba exigieron sueldos similares, y la directiva cedió para mantener contento al argentino. Eso destruyó la equidad salarial”, afirmó Rousaud.

Según el exvicepresidente, el modelo funcionó mientras el equipo ganaba, pero la llegada de la pandemia de COVID-19 y la caída abrupta de ingresos, principalmente por boletaje, hicieron insostenible esa estructura.

Una salida sin sacrificios: La decepción del aficionado

Rousaud también criticó que, cuando el club necesitó el apoyo de sus referentes para reducir su salario, ninguno aceptó voluntariamente una rebaja significativa, a diferencia de lo que muchos aficionados esperaban.

“Fue doloroso ver que no quisieron ayudar en el momento más difícil. No lo digo como directivo, sino como culé”, añadió.

La rebaja llegó finalmente después de la salida de Messi en 2021, cuando los jugadores restantes ya no tuvieron otra opción si querían permanecer en el club o facilitar la llegada de nuevos fichajes, como Sergio ‘Kun’ Agüero.

Actualmente, ninguno de estos jugadores continúa en el club. Messi, Busquets y Alba ahora militan en el Inter Miami, compartiendo nuevamente vestuario en la MLS, mientras que Piqué se retiró del fútbol profesional.

Leer más: Intercam, CIBanco y Vector reciben sanción millonaria de la CNBV tras señalamientos por lavado de dinero

Deuda saldada: Un respiro financiero y reputacional para el Barcelona

El pasado 30 de junio, el FC Barcelona saldó finalmente los 16 millones de euros pendientes, cerrando así una etapa marcada por tensiones salariales y compromisos diferidos. Además de Messi, Busquets y Alba, también recibieron pagos exjugadores como Griezmann, Coutinho, Umtiti, Dembélé y Sergi Roberto, junto con miembros del cuerpo técnico que fueron parte del acuerdo de diferimiento.

Este movimiento ha sido bien recibido por analistas financieros, ya que permite al club reforzar su imagen de solvencia y mejora su perfil crediticio, aspecto clave para poder competir en el mercado de fichajes con mayor libertad. La agencia Morningstar DBRS recientemente otorgó una calificación positiva al club, destacando su cumplimiento de compromisos y ajustes presupuestarios.

Barcelona mira al futuro con cuentas claras y sin crisis financiera

Con este último pago, el FC Barcelona cierra uno de los capítulos más difíciles de su historia moderna y se enfoca ahora en reconstruir su estructura financiera, reforzar su plantilla y mantener una política de control de gastos que evite repetir errores del pasado.

Mientras tanto, las palabras de Emili Rousaud han abierto un nuevo debate sobre el papel que jugaron las estrellas del club en la caída financiera, recordando que incluso los mejores momentos deportivos pueden tener un alto costo cuando no se manejan con visión de sostenibilidad.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio