Concanaco se une a campaña contra fraudes turísticos digitales

Concanaco se une a campaña contra fraudes turísticos digitales Concanaco se une a campaña contra fraudes turísticos digitales
Concanaco colabora con Sectur y Profeco en campaña nacional para prevenir fraudes en servicios turísticos digitales.

La Concanaco Servytur se sumó oficialmente a la campaña nacional para prevenir fraudes en servicios turísticos digitales. Esta iniciativa, liderada por la Secretaría de Turismo (Sectur) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), busca proteger a los viajeros durante todo el año, con especial énfasis en temporadas vacacionales cuando aumentan los delitos cibernéticos.

Protección al consumidor turístico

El plan de acción tiene como objetivo principal alertar a turistas nacionales e internacionales sobre los riesgos de contratar servicios de hospedaje, transporte o paquetes vacacionales a través de plataformas no verificadas. Octavio de la Torre, Presidente de Concanaco Servytur, destacó que combatir estas prácticas fraudulentas es una responsabilidad compartida entre autoridades, empresarios y consumidores.

La organización convocó a sus 258 cámaras afiliadas en todo México a difundir los materiales oficiales de la campaña, que incluyen banners informativos, videos preventivos y guías de consumo seguro. Estos recursos están disponibles en los canales digitales de Sectur y Profeco para su libre distribución.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Acciones concretas del sector

Como parte de su participación, Concanaco exhortó a los prestadores de servicios turísticos a:

  • Mantener sus datos actualizados en el Registro Nacional de Turismo
  • Utilizar exclusivamente plataformas digitales certificadas
  • Verificar la autenticidad de las transacciones en línea
  • Reportar cualquier sospecha de operación fraudulenta

Esta colaboración institucional representa un paso más en los esfuerzos por garantizar la seguridad de los más de 40 millones de turistas que visitan México anualmente. Según datos de Profeco, durante 2024 se recibieron más de 3,000 quejas relacionadas con fraudes turísticos digitales, un 18% más que en el mismo periodo del año anterior.

LEE TAMBIÉN: Diego Coppel asume dirección general de Grupo Coppel

Impacto en la industria

La campaña beneficiará especialmente a los pequeños y medianos empresarios del sector turístico que operan de forma legal, ya que los fraudes digitales generan pérdidas estimadas en 500 millones de pesos anuales para la industria. Además, afectan la reputación del país como destino seguro.

Los consumidores pueden identificar servicios turísticos confiables al verificar que cuenten con:

  • Registro Oficial ante SECTUR
  • Comprobantes fiscales válidos
  • Políticas claras de cancelación y reembolso
  • Reseñas verificadas en plataformas autorizadas

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio