¿Tu hijo nació en México y uno de los padres es estadounidense? Así puedes obtener su ciudadanía de EU

ciudadanía EU ciudadanía EU

Las familias con lazos entre México y Estados Unidos tienen la posibilidad de tramitar la ciudadanía estadounidense para sus hijos nacidos en territorio mexicano, siempre que uno de los padres ya tenga nacionalidad estadounidense al momento del nacimiento. El documento clave para este proceso es el Reporte Consular de Nacimiento en el Extranjero (CRBA).

Este certificado avala que el menor es ciudadano estadounidense desde su nacimiento, aunque haya nacido fuera del país. La Embajada de EE. UU. en México dio a conocer recientemente los pasos y requisitos necesarios para iniciar este trámite.

¿Qué necesitas para iniciar el proceso de ciudadanía?

Para comenzar, los padres deben presentar documentación oficial tanto del menor como de ellos mismos. Estos son los papeles requeridos:

Documentos del menor:

  • Acta de nacimiento mexicana (original y copia)
  • Certificado de nacimiento expedido por la Secretaría de Salud
  • Documentos del padre o madre estadounidense:
  • Pasaporte vigente o expirado recientemente
  • Acta de nacimiento de EE. UU.
  • Certificado de Ciudadanía o Naturalización

Identificación de ambos padres:

  • INE, pasaporte o licencia de conducir estadounidense (no se acepta la licencia mexicana como prueba de ciudadanía)
Foto: Freepik

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Nueva opción en línea para facilitar el trámite

Además del procedimiento tradicional, ahora existe una manera más ágil de iniciar el proceso. A través del portal MyTravelGov, los padres pueden llenar la solicitud, cargar documentos, hacer el pago y programar la entrevista presencial.

Para ello, basta con crear una cuenta en el sistema y seguir los pasos en la sección eCRBA. Esta modalidad electrónica busca hacer más rápido y seguro el proceso de registro.

¿Por qué es importante tramitar el CRBA?

Tener el CRBA garantiza el reconocimiento de la ciudadanía estadounidense del menor. También permite gestionar más adelante su pasaporte estadounidense y acceder a derechos y beneficios que otorga esa nacionalidad.

Si tienes dudas o necesitas más detalles sobre el procedimiento, lo más recomendable es consultar directamente el sitio oficial de la embajada o visitar https://mytravel.state.gov/s/ para verificar la documentación aceptada y el paso a paso actualizado.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio