Denunciar maltrato animal en la Ciudad de México es un proceso anónimo que puede salvar vidas. Desde 2014, el Código Penal federal y local contempla sanciones que van desde multas hasta 6 años de prisión para quienes cometan actos de crueldad contra animales. La Brigada de Vigilancia Animal (BVA), dependiente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, es el organismo encargado de recibir reportes e intervenir en casos de abandono, violencia o explotación de mascotas.
LEE TAMBIÉN: Diogo Jota: Legado de una estrella del fútbol
Pasos para realizar una denuncia por maltrato animal
Para reportar maltrato animal en CDMX existen tres vías principales:
- Llamada telefónica al 55 5009 1278 o 55 5208 9898
- Redes sociales mediante mensaje directo a @UCS_GCDMX en X (Twitter)
- Aplicación SSC CDMX en la sección de reportes ciudadanos
No es necesario revelar datos personales durante el proceso. La BVA recomienda proporcionar detalles específicos como ubicación exacta, descripción del animal y fotografías o videos como evidencia cuando sea posible.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Sanciones y alcance legal
El artículo 350 bis del Código Penal local establece:
- Prisión de 6 meses a 6 años
- Multas de 50 a 400 días de salario mínimo
- Prohibición temporal o permanente para tener animales
Estas penas aplican para casos documentados de tortura, mutilación, envenenamiento o muerte intencional. La ley también protege a animales en espectáculos públicos y prohíbe las peleas clandestinas.
Programas de protección adicionales
La SSC CDMX opera iniciativas como “Apadrina un animal de compañía”, que busca hogares temporales o permanentes para víctimas de maltrato. Los interesados en adoptar o brindar cuidado temporal pueden consultar el portal www.ssc.cdmx.gob.mx para conocer los requisitos y animales disponibles.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!