Desde que en 1991 la Concacaf renombró su campeonato regional de selecciones como la Copa Oro, este torneo se ha convertido en una de las plataformas más lucrativas para la Selección Mexicana. No solo representa una oportunidad para ampliar su palmarés y mantener su hegemonía en la región, sino que también abre la puerta a ingresos millonarios por concepto de premios, patrocinios y derechos comerciales.
En la edición Copa Oro 2025, el cuadro “Tricolor” dirigido por Javier Aguirre tiene un incentivo económico adicional: la Concacaf ha duplicado los premios monetarios en comparación con la edición anterior. Con ello, el campeón del torneo se llevará más de 4 millones de dólares, una cifra récord en la historia de la competencia.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
¿Cuánto dinero recibe el campeón de la Copa Oro 2025?
De acuerdo con fuentes oficiales y reportes recientes, el campeón de la Copa Oro 2025 recibirá más de 4 millones de dólares, una cifra récord que duplica lo entregado en la edición anterior. El subcampeón también obtendrá una compensación significativa, consolidando al torneo como una plataforma de alto valor comercial y deportivo.
Posición | Premio económico (USD) |
---|---|
Campeón | Más de 4 millones de dólares |
Subcampeón | Un millón de dólares (no oficial) |
Esta bolsa económica convierte a la Copa Oro en una oportunidad estratégica para la Selección Mexicana, que históricamente ha dominado el torneo y suma ingresos inmediatos que complementan sus contratos de patrocinio a largo plazo.
Ingresos por patrocinio: El verdadero motor financiero del Tri
Aunque el premio de la Copa Oro es atractivo, los ingresos por patrocinio de la Selección Mexicana superan ampliamente los premios del torneo. Por ejemplo:
- Adidas: Pagó 80 millones de dólares por vestir al “Tri” en un contrato multianual, uno de los acuerdos más valiosos en el fútbol latinoamericano.
- Nuevos patrocinadores: Marcas como Maggi se han sumado recientemente a la lista de socios comerciales del equipo nacional, reforzando su estructura financiera de cara al Mundial 2026.
- Otras marcas clave: Coca-Cola, AT&T, Bitso, Corona, entre otras, aportan millones en contratos publicitarios y presencia de marca.
La visibilidad internacional y el prestigio de ganar la Copa Oro potencian el valor de estos acuerdos, haciendo que el torneo sea clave en la estrategia comercial de la Federación Mexicana de Futbol.
Leer más: Microsoft anuncia despido de 9,000 empleados: Segunda ola de recortes en 2025
México vs. Estados Unidos: Rivalidad y negocio en la Concacaf
México y Estados Unidos no solo lideran el historial de títulos en la Copa Oro, sino que también son las federaciones que más ingresos generan para la Concacaf. Su presencia en las fases finales garantiza:
- Altos niveles de audiencia en televisión y streaming (ViX, TUDN, etc.).
- Venta masiva de boletos y mercancía oficial.
- Interés regional e internacional que justifica el aumento de los premios económicos.

Javier Aguirre: El reto de devolverle la gloria al Tri
El regreso de Javier Aguirre como director técnico representa una etapa de experiencia y liderazgo. Su objetivo es claro: conquistar la Copa Oro 2025 y consolidar a la Selección Mexicana como potencia regional, tanto en lo deportivo como en lo económico. El torneo es la prueba de fuego para el proceso del “Vasco”, con la afición expectante y la mira puesta en la Copa Mundial 2026.