Con miras a una edición más sólida, incluyente y estratégica, El Buen Fin 2025 incorporará por primera vez el distintivo “Hecho en México”, como parte de una nueva etapa que busca fortalecer la economía nacional, incentivar el consumo de productos locales y reforzar la identidad de marca país. La decisión fue anunciada durante la Primera Reunión del Grupo de Trabajo de El Buen Fin 2025, celebrada en la Secretaría de Economía, y marca un hito en la evolución del programa comercial más importante del país.
Este nuevo enfoque responde a una estrategia conjunta entre el gobierno federal, el sector empresarial y las entidades estatales, para hacer del Buen Fin un motor no solo de ventas y reactivación económica, sino también de revalorización del talento y producción mexicana.
“Hecho en México”, el nuevo rostro del Buen Fin
El Subsecretario de Industria y Comercio, Dr. Vidal Llerenas, expresó durante la reunión que “la Secretaría de Economía se complace por la incorporación del distintivo ‘Hecho en México’ al Buen Fin, en virtud de que es un sello que distingue la calidad de los productos elaborados en nuestro país”. Con ello, se espera que las empresas participantes puedan etiquetar sus productos con este distintivo oficial, lo cual aumentará su visibilidad y preferencia en el mercado nacional, especialmente durante el fin de semana más comercial del año.
Esta medida no solo fomentará el orgullo por lo mexicano, sino que facilitará al consumidor la identificación de productos nacionales de calidad, promoviendo decisiones de compra más conscientes y alineadas con el desarrollo local.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Principales acuerdos para el Buen Fin 2025
Además del sello “Hecho en México”, la reunión de trabajo —que contó con la participación de autoridades como el Dr. Sergio Silva, el Lic. Enrique Salomón Rosas, y el presidente de CONCANACO SERVYTUR, Dr. Octavio de la Torre de Stéffano— sirvió para establecer una serie de medidas orientadas a mejorar la experiencia de compra y aumentar el impacto del programa:
- Ampliación del uso de herramientas digitales, como códigos QR para facilitar comparativas y ofertas.
- Capacitaciones más amplias a negocios participantes, para una inclusión efectiva de micro, pequeñas y medianas empresas.
- Fortalecimiento de la coordinación con SEDECOs estatales, para asegurar presencia y apoyo en todas las regiones del país.
- Emisión de un billete conmemorativo de la Lotería Nacional, como parte de una campaña de identidad nacional.
- Presentación de un nuevo manual de identidad gráfica, que incluirá el sello “Hecho en México” en toda la comunicación oficial del programa.
Resultados de 2024 y nuevas expectativas para 2025
Durante la sesión, también se dieron a conocer los resultados de la edición 2024, que consolidó al Buen Fin como una herramienta clave para la reactivación económica postpandemia y un espacio de colaboración entre la iniciativa privada, el gobierno y la ciudadanía.
Para 2025, el programa apuesta por una edición más digital, sostenible e incluyente, en la que el comercio local y los productos orgullosamente mexicanos ocupen un lugar central. El objetivo es que, a través de la etiqueta “Hecho en México”, los consumidores reconozcan el valor de los artículos nacionales, desde textiles hasta tecnología, pasando por alimentos, artesanías y servicios.
Leer más: Microsoft anuncia despido de 9,000 empleados: Segunda ola de recortes en 2025
Una alianza entre gobierno, empresas y ciudadanía
El presidente de CONCANACO SERVYTUR, Dr. Octavio de la Torre, enfatizó que “El Buen Fin demuestra que cuando gobierno, iniciativa privada y ciudadanía se coordinan, los resultados benefician a todos. La integración del sello ‘Hecho en México’ reafirma nuestro compromiso con el consumo nacional, el empleo formal y el fortalecimiento del comercio local”.
Con esta renovación, El Buen Fin 2025 se perfila como una plataforma más consciente y estratégica, que no solo busca descuentos y promociones, sino que también promueve una economía justa, solidaria y competitiva, donde los productos mexicanos tengan mayor proyección dentro del propio país.